Las tensiones en el siglo XX: El surgimiento de la Unión Soviética como contrapeso del sistema capitalista.

Jorge Luis Gutu
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Genera hipótesis acerca del surgimiento de la Unión Soviética como contrapeso del sistema capitalista.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Secuencia didáctica:


Tema: Las tensiones en el siglo XX: El surgimiento de la Unión Soviética como contrapeso del sistema capitalista.


Objetivo: Generar hipótesis acerca del surgimiento de la Unión Soviética como contrapeso del sistema capitalista.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Problema: Multiculturalidad y diversidad lingüística.


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una.


Desarrollo de la planeación:


Sesión 1:


Introducción (5 minutos):



  • Presentar el tema "Las tensiones en el siglo XX: El surgimiento de la Unión Soviética como contrapeso del sistema capitalista".

  • Explicar el objetivo de la clase y la metodología que se utilizará (Aprendizaje Basado en Problemas).

  • Relacionar el tema con el problema de la multiculturalidad y diversidad lingüística.


Actividad 1: Activación de conocimientos previos (10 minutos):



  • Realizar una lluvia de ideas con los alumnos acerca de lo que saben sobre la Unión Soviética y su relación con el sistema capitalista.

  • Anotar las ideas en el pizarrón o en una hoja para visualizarlas.


Actividad 2: Presentación del problema (15 minutos):



  • Plantear el problema de la multiculturalidad y diversidad lingüística relacionado con el tema.

  • Pedir a los alumnos que reflexionen sobre cómo la diversidad lingüística podría haber influido en la formación de la Unión Soviética como contrapeso del sistema capitalista.

  • Permitir que los alumnos compartan sus ideas y planteen hipótesis.


Actividad 3: Trabajo en grupos (15 minutos):



  • Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 integrantes.

  • Entregar a cada grupo una serie de textos relacionados con el surgimiento de la Unión Soviética y su relación con la diversidad lingüística.