Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana.
Aranza Ayala
Ubicación curricular
Contenido Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Experimenta y compara la temperatura de diversos objetos con el uso de sus sentidos y del termómetro para proponer una escala en la que ubique los objetos de los más fríos a los más calientes; reconoce que este instrumento permite realizar mediciones de temperatura más precisas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana.
Objetivo: Experimenta y compara la temperatura de diversos objetos con el uso de sus sentidos y del termómetro para proponer una escala en la que ubique los objetos de los más fríos a los más calientes; reconoce que este instrumento permite realizar mediciones de temperatura más precisas.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problemática: Vi una taza de café en la mesa y la probe, cuando en eso me queme porque estaba caliente, ¿Cómo podré saber la temperatura para no quemarme?
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Inicio (5 minutos)
- Saludo y bienvenida a los estudiantes.
- Presentación de la problemática a través de una historia personal del docente relacionada con quemarse con un objeto caliente.
- Planteamiento de la pregunta: ¿Cómo podré saber la temperatura para no quemarme?
Exploración (15 minutos)
- Realizar una lluvia de ideas sobre cómo podrían saber la temperatura de un objeto antes de tocarlo.
- Anotar las ideas en el pizarrón y fomentar la discusión entre los estudiantes.
Experimentación (20 minutos)
- Dividir a los estudiantes en grupos pequeños.
- Entregar a cada grupo una serie de objetos con diferentes temperaturas (frío, ambiente, caliente).
- Los estudiantes deben utilizar sus sentidos (tacto) para comparar y ordenar los objetos de los más fríos a los más calientes.
- Registrar las observaciones en una tabla.
Reflexión y cierre (5 minutos)
- Compartir en plenaria las observaciones y conclusiones de cada grupo.
- Destacar la importancia de utilizar el sentido del tacto p