Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales.

Roxana Sánchez
Ubicación curricular
Contenido Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga, describe y representa mediante modelos, los caracteres sexuales primarios y secundarios, al comparar los cuerpos de niñas y niños con los de adolescentes; establece relaciones entre los cambios que se presentan durante la pubertad y la adolescencia, con el desarrollo biológico del ser humano.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Objetivo de aprendizaje: Indagar, describir y representar mediante modelos los caracteres sexuales primarios y secundarios al comparar los cuerpos de niñas y niños con los de adolescentes; establecer relaciones entre los cambios que se presentan durante la pubertad y la adolescencia con el desarrollo biológico del ser humano.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción al tema: explicar a los alumnos que en las próximas sesiones trabajarán sobre el sistema sexual y los cambios que ocurren durante la pubertad y la adolescencia.

  • Actividad de motivación: presentar imágenes de niños y niñas, adolescentes y adultos y pedir a los estudiantes que las observen y describan las diferencias físicas que notan entre ellos.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre las diferencias y anotarlas en el pizarrón.

  • Exposición del maestro: presentar los conceptos de caracteres sexuales primarios y secundarios.

  • Actividad práctica: dividir a los estudiantes en grupos y entregarles láminas con imágenes de cuerpos de niñas y niños, adolescentes y adultos. Pedirles que comparen las imágenes y destaquen las diferencias en caracteres sexuales primarios y secundarios. Luego, cada grupo deberá compartir sus observaciones con el resto de la clase.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Repaso de la sesión anterior: preguntar a los alumnos qué aprendieron sobre los caracteres sexuales primarios y secundarios.

  • Actividad grupal: entregar a cada grupo un maniquí o muñeco de plástico y pedirles que dibujen y marquen los caracteres sexuales primarios y secundarios según su conocimiento hasta el momento.

  • Cada grupo deberá exponer su trabajo y explicar las marc