Estudio de los números - Números decimales y su equivalencia en notación decimal y con letras
Maria Concepcion Martinez
Ubicación curricular
Contenido Estudio de los números
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) A partir de situaciones vinculadas a diferentes contextos, representa, interpreta, lee, escribe y ordena números decimales hasta centésimos en notación decimal y con letras apoyándose en modelos gráficos; comprende la equivalencia entre decimos, centésimos y la unidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Tema: Estudio de los números - Números decimales y su equivalencia en notación decimal y con letras
Grado: 4º de primaria
Objetivo: A partir de situaciones vinculadas a diferentes contextos, representa, interpreta, lee, escribe y ordena números decimales hasta centésimos en notación decimal y con letras apoyándose en modelos gráficos; comprende la equivalencia entre decimos, centésimos y la unidad.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Problema interdisciplinar: Los alumnos no han consolidado la apropiación del significado del sistema decimal.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema y del problema interdisciplinar.
- Actividad de motivación: Realizar una encuesta a los alumnos preguntando sobre situaciones en las que utilizan números decimales en su vida diaria.
- Indagación guiada: Proponer situaciones problemáticas en las que se requiera el uso de números decimales (por ejemplo, calcular el costo de diferentes productos en una tienda). Los alumnos deben buscar estrategias para resolverlas.
- Reflexión y registro: Los alumnos deben registrar sus aprendizajes en un cuaderno de trabajo.
Sesión 2:
- Recapitulación de la sesión anterior y revisión de los aprendizajes.
- Actividad de investigación: Proporcionar a los alumnos diferentes tarjetas con números decimales escritos en notación decimal y en letras. Los alumnos deben ordenar las tarjetas de menor a mayor y viceversa, utilizando modelos gráficos para apoyarse en su trabajo.
- Puesta en común y discusión: Los alumnos deben explicar sus estrategias y comparar sus resultados con los de sus compañeros.
- Registro de aprendizajes.
Sesión 3:
- Recapitulaci