La construcción colectiva de la paz: situaciones que generan diferencias y conflictos que afectan la convivencia entre las personas y grupos de pertenencia, causas y formas de resolverlo a través del diálogo, la comunicación y la empatía, para contribuir a la convivencia y a la resolución de conflictos sin violencia.

Ana Salvador
Ubicación curricular
Contenido La construcción colectiva de la paz: situaciones que generan diferencias y conflictos que afectan la convivencia entre las personas y grupos de pertenencia, causas y formas de resolverlo a través del diálogo, la comunicación y la empatía, para contribuir a la convivencia y a la resolución de conflictos sin violencia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que la paz es una construcción colectiva que demanda analizar críticamente las causas, desarrollo y consecuencias, de conflictos entre personas y/o grupos de pertenencia, y realiza propuestas para enfrentar las tensiones sin violencia, mediante la comunicación dialógica y la empatía.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase - Construcción colectiva de la paz


Tema: La construcción colectiva de la paz: situaciones que generan diferencias y conflictos que afectan la convivencia entre las personas y grupos de pertenencia, causas y formas de resolverlo a través del diálogo, la comunicación y la empatía, para contribuir a la convivencia y a la resolución de conflictos sin violencia.


Objetivo: Comprende que la paz es una construcción colectiva que demanda analizar críticamente las causas, desarrollo y consecuencias de conflictos entre personas y/o grupos de pertenencia, y realiza propuestas para enfrentar las tensiones sin violencia mediante la comunicación dialógica y la empatía.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problemática: Los alumnos no saben cómo resolver conflictos ni poner el diálogo en práctica.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia Didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: La construcción colectiva de la paz y su importancia en la convivencia.

  • Planteamiento del problema: Los alumnos analizarán situaciones de conflicto y reflexionarán sobre las formas en que podrían resolverse sin recurrir a la violencia.

  • Actividad: Los alumnos realizarán una lluvia de ideas sobre situaciones de conflicto y compartirán ejemplos reales de su vida cotidiana.


Sesión 2:



  • Análisis de causas y consecuencias de los conflictos: Los alumnos identificarán las causas que generan diferencias y conflictos en las situaciones planteadas, así como sus posibles consecuencias.

  • Actividad: Los alumnos trabajarán en grupos para analizar diferentes casos de conflicto y discutirán las causas y consecuencias de cada uno.


Sesión 3:



  • El diálogo como herramienta de