Reconociendo nuestro esquema corporal
Argelia Rios
Ubicación curricular
Contenido Posibilidades cognitivas, expresivas, motrices, creativas y de relación
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora acciones motrices y expresivas en juegos y situaciones cotidianas que implican equilibrio, orientación espacial-temporal y coordinación motriz, para mejorar el conocimiento de sí.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Vida saludable
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Sesión 1: Reconociendo nuestro esquema corporal
Objetivo: Que el alumno reconozca su esquema corporal a través de acciones motrices y expresivas en situaciones cotidianas.
Actividades:
Inicio (10 minutos)
- Realizar una breve introducción sobre el esquema corporal, explicando qué es y su importancia para el conocimiento de sí mismo.
- Realizar una actividad de relajación y respiración para que los alumnos se conecten con su cuerpo.
Desarrollo (30 minutos)
- Realizar ejercicios de estiramientos y movimientos corporales, guiando a los alumnos para que tomen conciencia de las diferentes partes de su cuerpo.
- Jugar a imitar diferentes posturas y movimientos, tanto individuales como en parejas, para que los alumnos experimenten con su propio cuerpo y se familiaricen con él.
Cierre (5 minutos)
- Realizar una reflexión grupal sobre lo aprendido en la sesión, resaltando la importancia de conocer y respetar nuestro cuerpo.
Sesión 2: Coordinando nuestros movimientos
Objetivo: Que el alumno mejore su coordinación motriz a través de acciones motrices y expresivas en juegos y situaciones cotidianas.
Actividades:
Inicio (10 minutos)
- Realizar una breve recordatorio de la sesión anterior sobre el esquema corporal.
- Realizar una actividad de calentamiento físico para preparar el cuerpo de los alumnos para el desarrollo de la sesión.
Desarrollo (30 minutos)
- Realizar juegos de coordinación motriz, como la cuerda de saltar, el juego de las sillas musicales, entre otros, donde los alumnos deberán coordinar sus movimientos para participar.
- Realizar ejercicios de equilibrio, como caminar en una línea recta o pararse en un solo pie, para