Los seres vivos: elementos, procesos y fenómenos naturales que ofrecen oportunidades para entender y explicar hechos cotidianos, desde distintas perspectivas.

ROSARIO LIZETH RUBIO
Ubicación curricular
Contenido Los seres vivos: elementos, procesos y fenómenos naturales que ofrecen oportunidades para entender y explicar hechos cotidianos, desde distintas perspectivas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica con sus palabras y en su lengua materna, la importancia del aire, el agua, el suelo y el sol para todos los seres vivos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase para alumnos de Preescolar 3º sobre el tema "Los seres vivos: elementos, procesos y fenómenos naturales"


Objetivo (PDA): Explicar con sus palabras y en su lengua materna, la importancia del aire, el agua, el suelo y el sol para todos los seres vivos.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema a atender: La indagación e interés por cuidar la naturaleza.


Enfoque: Artes y experiencias estéticas y pensamiento crítico.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Objetivo: Observar y explorar los elementos naturales que son importantes para los seres vivos.



  • Inicio: Presentar a los niños una imagen de un bosque y preguntarles qué elementos naturales pueden identificar. Anotar sus respuestas en el pizarrón.

  • Desarrollo: Realizar una caminata por el jardín de la escuela y pedir a los niños que identifiquen los elementos naturales que encuentren (árboles, flores, césped, etc.). Fomentar la observación y el diálogo entre ellos.

  • Cierre: Realizar un dibujo o collage en el cual los niños representen los elementos naturales que observaron durante la caminata. Comentar y reflexionar sobre la importancia de estos elementos para los seres vivos.


Sesión 2:


Objetivo: Comprender la importancia del aire para los seres vivos.



  • Inicio: Mostrar a los niños una representación del aire (puede ser un ventilador encendido o una bolsa inflada) y preguntarles qué creen que es. Anotar sus respuestas en el pizarrón.

  • Desarrollo: Realizar una actividad de experimentación donde los niños puedan sentir y observar el aire en movimiento (por ejemplo, soplar burbujas de jabón o hacer volar cometas).

  • Cierre: Reflexionar sobre la impor