El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad

Tania Mejía
Ubicación curricular
Contenido El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe problemas comunes de la vida cotidiana explicando cómo se procede para buscarles solución, conoce y caracteriza el pensamiento científico para plantearse y resolver problemas en la escuela y su cotidianeidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad


Tema: El pensamiento científico como herramienta para resolver problemas en la vida cotidiana


Grado: Secundaria 2º


Objetivo (PDA): Describir problemas comunes de la vida cotidiana explicando cómo se procede para buscarles solución, conocer y caracterizar el pensamiento científico para plantearse y resolver problemas en la escuela y su cotidianeidad.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdiciplinaridad: Atender al problema de apatía de los estudiantes por asistir a clase y relacionarlo con el pensamiento científico y la transformación de la sociedad.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de cada sesión:



  1. Inicio: Introducción al tema (10 minutos)

  2. Desarrollo: Actividades y ejercicios prácticos (30 minutos)

  3. Cierre: Reflexión y conclusiones (10 minutos)


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentar el tema: El pensamiento científico como herramienta para resolver problemas en la vida cotidiana.

  • Contextualizar el problema de la apatía de los estudiantes y su relación con la importancia de la educación.


Desarrollo:



  • Realizar una lluvia de ideas sobre problemas comunes en la vida cotidiana.

  • Discutir ejemplos de cómo se podrían abordar estos problemas desde el pensamiento científico.

  • Realizar ejercicios prácticos de resolución de problemas utilizando el método científico.


Cierre:



  • Reflexionar sobre la importancia del pensamiento científico en la solución de problemas.

  • Establecer la relación entre el pensamiento científico y la transformación de la sociedad.

  • Asignar tareas para la siguiente sesión.


Sesión