Perímetro, área y noción de volumen

Itzel Peña
Ubicación curricular
Contenido Perímetro, área y noción de volumen
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye y usa fórmulas para calcular el perímetro de cualquier polígono, a partir de sumar la longitud de todos sus lados o multiplicar el número de lados por la medida de uno de ellos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1 - Duración: 45 minutos


Secuencia didáctica:



  1. Introducción (5 minutos)



    • Comenzar la clase destacando la importancia de conocer y comprender el concepto de perímetro en la vida cotidiana.

    • Presentar una situación problemática relacionada con el cálculo del perímetro. Por ejemplo, el alumno deberá calcular el perímetro de una figura irregular en su entorno escolar.



  2. Exploración (10 minutos)



    • Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5.

    • Proporcionar a cada grupo varias figuras geométricas (rectángulos, cuadrados, triángulos) con diferentes longitudes de lados.

    • Pedir a los grupos que midan la longitud de los lados de cada figura y calculen el perímetro. Pueden utilizar reglas y cintas métricas.



  3. Indagación (20 minutos)



    • Reunir a los alumnos en una sesión de lluvia de ideas sobre cómo se puede calcular el perímetro de cualquier polígono.

    • Permitir que los alumnos compartan sus ideas y conocimientos previos.

    • Guiar a los alumnos para que comprendan que el perímetro se puede obtener sumando la longitud de todos los lados o multiplicando el número de lados por la medida de uno de ellos.

    • Realizar ejemplos en el pizarrón, utilizando diferentes polígonos, para que los alumnos practiquen la aplicación de las fórmulas.



  4. Aplicación (10 minutos)



    • Proporcionar a los alumnos una hoja de actividades con ejercicios para practicar el cálculo del perímetro.

    • Animar a los alumnos a trabajar en parejas para resolver los problemas.




Sesión 2 - Duración: 45 minutos


Secuencia didáctica:



  1. Repaso (10 minutos)

    • Iniciar la clase recordando brevemente el concepto de perímetro y las fórmulas para calcularlo.

    • Realizar ejercicios