Comprensión y producción de textos discontinuos, para organizar y presentar información.

Jose yahir Morales
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos discontinuos, para organizar y presentar información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce, mediante el análisis, las características y funciones de los textos discontinuos, en particular de tablas de doble entrada, líneas del tiempo y cuadros cronológicos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Comprensión y producción de textos discontinuos, para organizar y presentar información.


Objetivo (PDA): Reconoce, mediante el análisis, las características y funciones de los textos discontinuos, en particular de tablas de doble entrada, líneas del tiempo y cuadros cronológicos.


Metodología: Proyecto comunitario.


Enfoque: Inclusión y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y los objetivos de la clase.

  • Actividad de motivación: Mostrar a los alumnos diferentes textos discontinuos (tablas de doble entrada, líneas del tiempo y cuadros cronológicos) y preguntarles si saben qué son y para qué se utilizan.

  • Explicación de las características y funciones de los textos discontinuos.

  • Ejemplos prácticos de estos textos.

  • Actividad práctica: Los alumnos trabajarán en parejas para crear una tabla de doble entrada con información sobre las actividades extracurriculares que realizan en la escuela.


Sesión 2:



  • Repaso de la sesión anterior.

  • Actividad de motivación: Mostrar a los alumnos una línea del tiempo y pedirles que identifiquen los eventos más importantes de su vida y los coloquen en la línea.

  • Explicación de cómo se construye una línea del tiempo y su utilidad.

  • Ejemplos prácticos de líneas del tiempo.

  • Actividad práctica: Los alumnos trabajarán en grupos para crear una línea del tiempo de la historia de su país.


Sesión 3:



  • Repaso de la sesión anterior.

  • Actividad de motivación: Mostrar a los alumnos un cuadro cronológico y pedirles que identifiquen los eventos más importantes de una determinada época y los