La importancia de la convivencia y el respeto en el preescolar.

Heleney Mártir
Ubicación curricular
Contenido Interacción con personas de diversos contextos, que contribuyan al establecimiento de relaciones positivas y a una convivencia basada en la aceptación de la diversidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Interactúa con distintas personas en situaciones diversas, y establecen acuerdos para la participación, la organización y la convivencia.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Título de la planeación: "Fomentando la convivencia y el respeto en el preescolar"


Objetivo general: Interactuar con distintas personas en situaciones diversas, estableciendo acuerdos para la participación, organización y convivencia, promoviendo relaciones positivas y respeto a la diversidad.


PDA (Propósito de Aprendizaje): Interactuar con distintas personas en situaciones diversas, y establecer acuerdos para la participación, la organización y la convivencia.


Metodología: Aprendizaje servicio.


Enfoque interdisciplinario: Se integrarán actividades de las áreas de Lenguaje y Comunicación, Matemáticas, Educación Física, y Ciencias Naturales.


Problema a atender: Los alumnos de preescolar no respetan las reglas de convivencia.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Tema: La importancia de la convivencia y el respeto en el preescolar.
Actividades:



  1. Conversación sobre la importancia de convivir en armonía y respetar a los demás.

  2. Juego de roles: Los alumnos representarán situaciones de convivencia y deberán identificar las acciones que fomentan la convivencia y el respeto.

  3. Elaboración de un cartel con las reglas de convivencia del aula.

  4. Presentación del cartel en el aula.


Sesión 2:
Tema: Conociendo a personas de diversos contextos.
Actividades:



  1. Lectura de un cuento o libro que presente personajes de diferentes contextos.

  2. Conversación sobre las diferencias y similitudes entre las personas.

  3. Juego de memoria: Los alumnos deberán emparejar tarjetas con imágenes de personas de diversos contextos.

  4. Realización de un dibujo o collage que represente la diversidad de personas.


Sesión 3:
Tema: Aceptación de la diversida