Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración.

ede duriel Badillo
Ubicación curricular
Contenido Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee mitos y leyendas de México y del mundo, y reconoce las características y funciones de cada tipo de texto.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula


Tema: Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración.


Nivel: Primaria - 6º grado


Objetivo (PDA): Lee mitos y leyendas de México y del mundo, y reconoce las características y funciones de cada tipo de texto.


Metodología: Proyecto comunitario


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Iniciar la clase con una breve conversación sobre qué es un mito y qué es una leyenda. Preguntar a los alumnos si conocen algún mito o leyenda y pedirles que compartan su experiencia.

  • Presentación de ejemplos de mitos y leyendas de México y de otras culturas: Mostrar imágenes o videos cortos que ilustren mitos y leyendas conocidos, como el mito de Quetzalcóatl o la leyenda de la Llorona.

  • Actividad de análisis: Dividir a los alumnos en grupos pequeños y entregarles un mito o leyenda para que lo analicen. Pedirles que identifiquen las características y funciones que encuentren en el texto.


Sesión 2:



  • Reflexión sobre los resultados de la actividad anterior: Pedir a los grupos que compartan sus hallazgos y discutir en conjunto las características y funciones de los mitos y leyendas.

  • Lectura individual: Entregar a cada alumno una leyenda corta y pedirles que la lean de manera individual.

  • Actividad de comprensión lectora: Realizar preguntas sobre la leyenda para evaluar la comprensión de los alumnos.


Sesión 3:



  • Presentación de mitos y leyendas de diferentes culturas: Mostrar diferentes mitos y leyendas de culturas diversas, como la griega, la maya o la africana.

  • Actividad de comparación: Pedir a los alumnos que elijan dos mitos o leyendas de diferentes cult