Factores que conforman la biodiversidad y el medio ambiente, la riqueza natural de México y su relevancia como parte del patrimonio biocultural de la humanidad, y la importancia de su conservación.
Reyes Tinoco- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Tema: Factores que conforman la biodiversidad y el medio ambiente, la riqueza natural de México y su relevancia como parte del patrimonio biocultural de la humanidad, y la importancia de su conservación.
Objetivo (PDA): Comprende que el medio ambiente es el conjunto de componentes naturales (factores biológicos: seres vivos, y factores físicos: agua, aire, suelo, Sol, clima, entre otros) en interacción con los componentes sociales (aspectos culturales, económicos, científicos, tecnológicos y políticos).
Metodología: Aprendizaje por indagación
Problema a atender: Falta de reconocimiento de la biodiversidad del medio ambiente.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción al tema
- Presentación del tema y su relevancia para la conservación del medio ambiente.
- Actividad: Observación de imágenes de diferentes ecosistemas en México y reflexión en grupos sobre su importancia.
- Discusión en plenaria para compartir las reflexiones de los grupos y generar preguntas de investigación.
Sesión 2: Investigación sobre la biodiversidad en México
- Introducción al concepto de biodiversidad y su relación con el medio ambiente.
- Actividad: Investigación en grupos sobre la biodiversidad en México, utilizando fuentes de información confiables.
- Elaboración de un mapa conceptual que muestre los diferentes tipos de ecosistemas y especies presentes en México.
Sesión 3: Importancia de la conservación del medio ambiente
- Reflexión sobre la importancia de conservar el medio ambiente y su biodiversidad.
- Actividad: Debate en grupos sobre los principales problemas ambientales que afectan a México y propuestas de solución.
- Elaboración de un mu