Prácticas de prevención y respuesta ante desastres ambientales

Jeni Ortiz
Ubicación curricular
Contenido Prácticas de prevención y respuesta ante desastres ambientales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Participa en las prácticas familiares de prevención y respuesta ante fenómenos naturales que ponen en riesgo su integridad.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Tema: Prácticas de prevención y respuesta ante desastres ambientales


Objetivo (PDA): Participa en las prácticas familiares de prevención y respuesta ante fenómenos naturales que ponen en riesgo su integridad.


Metodología: Aprendizaje servicio


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos) - Concientización sobre los desastres naturales



  • Actividad de inicio: Presentación de imágenes de desastres naturales y preguntar a los alumnos si conocen algunos de ellos.

  • Actividad central: Proyección de un video educativo sobre los diferentes desastres naturales y sus potenciales consecuencias.

  • Actividad de cierre: Elaboración de un mapa de riesgos local, identificando las zonas de mayor peligro en la comunidad.


Sesión 2 (45 minutos) - Peligros y medidas de prevención



  • Actividad de inicio: Repaso de la sesión anterior, solicitando a los alumnos que compartan lo que aprendieron sobre los desastres naturales.

  • Actividad central: Presentación de diferentes situaciones de peligro (terremoto, inundación, incendio, etc.) y discusión grupal sobre las medidas de prevención que se pueden tomar en cada caso.

  • Actividad de cierre: Elaboración de un plan de emergencia familiar, donde se indiquen las medidas a seguir en caso de un desastre natural.


Sesión 3 (45 minutos) - Importancia de la respuesta rápida



  • Actividad de inicio: Reflexión sobre la importancia de actuar rápidamente durante un desastre natural.

  • Actividad central: Realización de un simulacro de evacuación en el aula, donde los alumnos practiquen cómo reaccionar en caso de un sismo u otro desastre.

  • Actividad de cierre: Compartir experiencias y conclusiones del simulacro, destacando la importancia de la respuesta rápida y