Figuras geométricas y sus características: clasificación de polígonos según el número de lados en triángulos, cuadriláteros, pentágonos, hexágonos y octágonos, utilizando un lenguaje formal para describir sus propiedades.

Monserrat Lombera
Ubicación curricular
Contenido Figuras geométricas y sus características
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Clasifica y describe polígonos por el número de lados en triángulos, cuadriláteros, pentágonos, hexágonos y octágonos, utilizando paulatinamente un lenguaje formal para referirse a sus propiedades (número de vértices y lados); los construye sobre retículas de cuadrados o puntos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión

Plan de clase

Planeación de Clase: Figuras geométricas y sus características


Tema: Figuras geométricas y sus características: clasificación de polígonos según el número de lados en triángulos, cuadriláteros, pentágonos, hexágonos y octágonos, utilizando un lenguaje formal para describir sus propiedades.


Objetivo (PDA): Clasificar y describir polígonos por el número de lados en triángulos, cuadriláteros, pentágonos, hexágonos y octágonos, utilizando paulatinamente un lenguaje formal para referirse a sus propiedades (número de vértices y lados); construirlos sobre retículas de cuadrados o puntos.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Sesión 1: Introducción a las figuras geométricas (45 minutos)



  • Presentación del tema: hablar sobre los diferentes tipos de figuras geométricas y su importancia en el mundo que nos rodea.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre las figuras geométricas conocidas por los estudiantes.

  • Mostrar imágenes de diferentes figuras geométricas y pedir a los estudiantes que las clasifiquen según el número de lados.

  • Introducir los términos "triángulo", "cuadrilátero", "pentágono", "hexágono" y "octágono" y su relación con el número de lados.

  • Desarrollar ejemplos prácticos de cada figura geométrica utilizando retículas de cuadrados o puntos.

  • Realizar actividades de práctica en grupos pequeños para que los estudiantes clasifiquen y describan polígonos.


Sesión 2: Características de los polígonos (45 minutos)



  • Revisar las figuras geométricas estudiadas en la sesión anterior.

  • Introducir los términos "vértice" y "lado" y su relación con los polígonos.

  • Realizar ejercicios prácticos donde los estudiantes identifiquen el número de vértices y lados en diferentes