La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural
MARIA CANDELARIA PALACIO
Ubicación curricular
Contenido La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara y contrasta textos sobre las tensiones y conflictos en las sociedades contemporáneas y manifiesta, de manera oral o escrita, la necesidad de practicar la comunicación asertiva.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase para Secundaria 2º - Español
Tema: La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural
Propósito de aprendizaje: Compara y contrasta textos sobre las tensiones y conflictos en las sociedades contemporáneas y manifiesta, de manera oral o escrita, la necesidad de practicar la comunicación asertiva.
Metodología: Proyecto comunitario
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Problema a atender: Los alumnos tienen dificultades para entender los tipos de culturas de México.
Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura e interculturalidad crítica.
Sesión 1:
Inicio (10 minutos):
- Presentar el tema de la diversidad étnica, cultural y lingüística de México.
- Realizar una lluvia de ideas sobre las diferentes culturas y etnias presentes en México.
- Plantear el problema que se abordará a lo largo del proyecto.
Desarrollo (30 minutos):
- Repartir a los alumnos una serie de textos cortos que aborden la temática de la diversidad cultural en México.
- Indicar a los alumnos que realicen una lectura individual de los textos y subrayen las ideas principales.
- Formar grupos de trabajo y pedirles que compartan y discutan las ideas principales de los textos leídos.
Cierre (10 minutos):
- Realizar una puesta en común de las discusiones de los grupos.
- Pedir a los alumnos que expresen oralmente la importancia de respetar y valorar la diversidad cultural en México.
Sesión 2:
Inicio (10 minutos):
- Recordar brevemente lo trabajado en la sesión anterior.
- Presentar a los alumnos un mapa de México con las diferentes regiones y sus características culturales.
- Pedir a los alumnos que identif