Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.

javier rivera
Ubicación curricular
Contenido Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Deduce métodos para separar mezclas (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) mediante actividades experimentales con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas, así como su funcionalidad en actividades humanas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de Clase: Composición de las mezclas y métodos de separación


Objetivo: Deduce métodos para separar mezclas mediante actividades experimentales con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas, así como su funcionalidad en actividades humanas.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema a atender: Poca atención a los temas y fácil distracción del grupo, trabajan bajo presión.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de la Clase:


Sesión 1:
Inicio:



  • Realizar una dinámica de atención y concentración para captar la atención del grupo.

  • Hacer una lluvia de ideas sobre el concepto de mezcla y sus características.


Desarrollo:



  • Exponer el tema de "Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas".

  • Realizar demostraciones y experimentos sencillos para ejemplificar mezclas homogéneas y heterogéneas.

  • Fomentar la participación activa de los alumnos a través de preguntas y discusiones.


Cierre:



  • Reflexionar sobre lo aprendido y resumir las principales ideas del tema.

  • Asignar una tarea para la próxima sesión, en la que los alumnos investiguen sobre los métodos de separación de mezclas.


Sesión 2:
Inicio:



  • Realizar una dinámica de motivación para generar el interés en los métodos de separación de mezclas.

  • Repasar brevemente la tarea asignada en la sesión anterior.


Desarrollo:



  • Presentar los diferentes métodos de separación de mezclas (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) a través de ejemplos y explicaciones.

  • Realizar experimentos sencillos que demuestren la aplicación de cada método.

  • Fomentar la participación y la formulación de pregunta