Interacción motriz

Jorge Munguia
Ubicación curricular
Contenido Interacción motriz
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Pone a prueba la interacción motriz en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, con el fin de alcanzar metas comunes y obtener satisfacción al colaborar con las demás personas.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Tema: Interacción motriz


Grado: Secundaria 1º


Asignatura: Educación Física


Objetivo (PDA): Poner a prueba la interacción motriz en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, con el fin de alcanzar metas comunes y obtener satisfacción al colaborar con las demás personas.


Metodología: Aprendizaje servicio


Problemática: Actividad física


Enfoque: Vida saludable e inclusión


Duración: 1 sesión de 50 minutos


Fases de la clase:


Inicio:



  • Presentación del tema a través de una breve introducción sobre la importancia de la interacción motriz en el ámbito de la educación física y cómo esta puede contribuir a una vida saludable.

  • Planteamiento de la problemática de la falta de actividad física en la comunidad escolar y cómo podemos abordarla desde la interacción motriz.

  • Generación de un debate de ideas sobre cómo podemos fomentar la actividad física en diferentes contextos, teniendo en cuenta la inclusión de todos los estudiantes. Se pueden mencionar ejemplos de actividades físicas inclusivas.


Desarrollo:



  • Organización de los estudiantes en grupos de trabajo e instrucciones sobre la actividad a realizar.

  • Propuesta de una actividad física inclusiva, por ejemplo, un juego de relevos en el que los estudiantes deben colaborar para alcanzar una meta común.

  • Explicación de las reglas y los roles de cada participante en el juego.

  • Desarrollo de la actividad, poniendo énfasis en la interacción motriz y la colaboración entre los estudiantes.

  • Observación y acompañamiento por parte del docente, brindando retroalimentación constructiva y promoviendo la participación de todos los estudiantes.


Cierre:



  • Reflexión sobre la importancia de la interacción motri