Formación cívica y ética - Los derechos humanos en México y en el mundo como valores compartidos por las sociedades actuales

Alarcon Ramirez Mitzy
Ubicación curricular
Contenido Los derechos humanos en México y en el mundo como valores compartidos por las sociedades actuales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone acciones orientadas a fortalecer la igualdad, el bienestar colectivo y el respeto a la dignidad humana en poblaciones históricamente marginadas y vulneradas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase: Formación cívica y ética - Los derechos humanos en México y en el mundo como valores compartidos por las sociedades actuales


Objetivo (PDA): Propone acciones orientadas a fortalecer la igualdad, el bienestar colectivo y el respeto a la dignidad humana en poblaciones históricamente marginadas y vulneradas.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Tema transversal: Elaboración de una infografía sobre los diferentes grupos de marginación.


Enfoque: Igualdad de género y de inclusión


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema: "Los derechos humanos en México y en el mundo como valores compartidos por las sociedades actuales".

  • Motivación: Proyectar imágenes que muestren situaciones de marginación y vulnerabilidad en diferentes partes del mundo.

  • Planteamiento del problema: ¿Cómo podemos fortalecer la igualdad, el bienestar colectivo y el respeto a la dignidad humana en poblaciones históricamente marginadas y vulneradas?


Desarrollo:



  • Realización de una lluvia de ideas sobre los derechos humanos y su importancia.

  • Exposición del marco legal de los derechos humanos en México y en el mundo.

  • Trabajo en parejas para investigar y analizar casos reales de poblaciones históricamente marginadas y vulneradas.

  • Elaboración de una lista de situaciones y problemáticas identificadas.


Cierre:



  • Puesta en común de las problemáticas identificadas por cada pareja.

  • Selección de una problemática para trabajar en las siguientes sesiones.

  • Asignación de tareas para la investigación individual.


Sesión 2:
Inicio:



  • Breve repaso de la sesión anterior.

  • Reflexión sobre la importancia de abordar las problemáticas ident