La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.

Perla Lopez
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende las características y recursos lingüísticos de la lengua española, para usarlos y valorarlos como parte de la riqueza pluricultural de México y del mundo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de Clase: La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria


Nivel educativo: Secundaria 2º
Materia: Español
Objetivo PDA: Comprende las características y recursos lingüísticos de la lengua española, para usarlos y valorarlos como parte de la riqueza pluricultural de México y del mundo.


Metodología: Proyecto comunitario
Interdisciplinaridad: Se incorporarán elementos de las materias de Historia y Geografía, Educación Cívica y Valores, y Artes.


Sesión 1:


Inicio:



  • Saludo e introducción al tema.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre los idiomas que hablan en su comunidad.

  • Presentar un video corto sobre la diversidad de lenguas en el mundo.


Desarrollo:



  • Realizar una actividad en grupos donde los alumnos investiguen sobre las lenguas indígenas presentes en México.

  • Cada grupo deberá preparar una presentación para compartir la información recopilada.

  • Realizar una plenaria donde cada grupo presente su investigación.


Cierre:



  • Reflexionar en grupo sobre la importancia de valorar y respetar las diferentes lenguas presentes en México.

  • Elaborar un mural con imágenes y palabras relacionadas con la diversidad lingüística.


Sesión 2:


Inicio:



  • Recordar lo aprendido en la sesión anterior.

  • Presentar un video corto sobre la importancia de la comunicación familiar.


Desarrollo:



  • Realizar una actividad de escritura individual donde los alumnos describan la importancia de la comunicación en su familia.

  • Compartir en grupos pequeños y discutir las similitudes y diferencias encontradas.

  • Realizar una plenaria donde cada grupo comparta las reflexiones obtenidas.


Cierre:



  • Reflexionar en grupo sobre la importancia de la comunicaci