Las prácticas de producción, distribución y consumo sustentables como alternativas para preservar el medio ambiente y asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Rebeca Urbina
Ubicación curricular
Contenido Las prácticas de producción, distribución y consumo sustentables como alternativas para preservar el medio ambiente y asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone alternativas sustentables de desarrollo social para la preservación del medio ambiente y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Título de la planeación: "Prácticas de producción, distribución y consumo sustentables para preservar el medio ambiente y asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras"


Objetivo (PDA): Propone alternativas sustentables de desarrollo social para la preservación del medio ambiente y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Tema interdisciplinar: Conciencia del cuidado y conservación del medio ambiente para tener una calidad de vida saludable


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Rúbrica de evaluación de la propuesta de alternativas sustentables

  2. Cuestionario de retroalimentación sobre la conciencia y compromiso ambiental de los alumnos


Planeación de clase:


Sesión 1:


Inicio:



  1. Presentación del tema: "Prácticas de producción, distribución y consumo sustentables como alternativas para preservar el medio ambiente."

  2. Actividad de motivación: Proyección de un video corto sobre los impactos negativos de las prácticas no sostenibles en el medio ambiente.

  3. Planteamiento del problema: ¿Cómo podemos proponer alternativas sustentables de producción, distribución y consumo para preservar el medio ambiente y garantizar el bienestar de las futuras generaciones?


Desarrollo:



  1. Organización de grupos de trabajo.

  2. Investigación y análisis de información sobre las prácticas de producción, distribución y consumo sustentables.

  3. Discusión en grupos sobre los impactos negativos actuales y futuros de las prácticas no sostenibles.

  4. Identificación de alternativas sustentables y su posible implementación.


Cierre:



  1. Puesta en común de las alternativas propue