Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento.

Mtra. Victoria Flores
Ubicación curricular
Contenido Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica los órganos sexuales externos como una característica natural de las personas, utiliza los nombres correctos para referirse a ellos (vulva, pene y testículos), y reconoce la importancia de practicar hábitos de higiene.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planificación de clase: Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento


Objetivo de aprendizaje (PDA): Identificar los órganos sexuales externos como una característica natural de las personas, utilizar los nombres correctos para referirse a ellos (vulva, pene y testículos) y reconocer la importancia de practicar hábitos de higiene.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinariedad: Atender al problema: Identificar partes del cuerpo privadas de forma natural


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Presentar el tema del cuerpo humano y su estructura externa.

  • Actividad de inicio: Realizar una lluvia de ideas sobre las partes del cuerpo que los alumnos conocen y mencionar las partes privadas.

  • Presentación del problema: Plantear la pregunta "¿Por qué es importante conocer y cuidar nuestras partes privadas?"

  • Actividad de indagación: Organizar a los alumnos en grupos y proporcionarles material de apoyo como libros, imágenes y videos para que investiguen sobre los órganos sexuales externos y su función en el cuerpo humano. Fomentar la discusión en grupo y promover la curiosidad y el pensamiento crítico.

  • Cierre: Realizar una puesta en común de las investigaciones realizadas por cada grupo y resaltar la importancia de conocer y cuidar nuestras partes privadas.


Sesión 2:



  • Actividad de inicio: Repasar lo aprendido en la sesión anterior a través de una dinámica de preguntas y respuestas.

  • Actividad práctica: Realizar una actividad práctica en la que los alumnos puedan identificar y nombrar los órganos sexuales externos en modelos de cuerpos huma