Introducción al tema y clasificación por color

Eli Romero
Ubicación curricular
Contenido Clasificación y experimentación con objetos y elementos del entorno que reflejan la diversidad de la comunidad o región.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara y organiza elementos del entorno, como objetos cotidianos o artesanías de su comunidad, de acuerdo con uno o dos criterios definidos con sus pares: color, forma, tamaño, texturas o uso.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y clasificación por color
Objetivo: Los alumnos serán capaces de comparar y organizar elementos del entorno según su color.
Duración: 45 minutos
Secuencia didáctica:



  1. Iniciar la clase preguntando a los alumnos si saben qué es clasificar y dar ejemplos simples, como clasificar objetos por su forma o color.

  2. Presentar diferentes objetos de colores variados y pedir a los alumnos que los clasifiquen por colores en grupos.

  3. Organizar una actividad práctica donde los alumnos clasifiquen objetos por su color: pueden utilizar fichas de colores y asignar cada objeto a su color correspondiente.

  4. Fomentar la participación y la discusión entre los alumnos para que compartan sus criterios de clasificación.

  5. Reflexionar sobre la importancia de clasificar y cómo nos ayuda a organizar y comprender el entorno.


Sesión 2: Clasificación por forma y tamaño
Objetivo: Los alumnos serán capaces de comparar y organizar elementos del entorno según su forma y tamaño.
Duración: 45 minutos
Secuencia didáctica:



  1. Reforzar lo aprendido en la sesión anterior recordando cómo clasificamos objetos por color.

  2. Presentar diferentes objetos con formas y tamaños variados y pedir a los alumnos que los clasifiquen por forma y tamaño en grupos.

  3. Organizar una actividad práctica donde los alumnos clasifiquen objetos por su forma y tamaño: pueden utilizar tarjetas de diferentes formas y tamaños y asignar cada objeto a su tarjeta correspondiente.

  4. Fomentar la participación y la discusión entre los alumnos para que compartan sus criterios de clasificación.

  5. Reflexionar sobre las diferentes formas y tamaños que existen en el entorno y cómo nos ayuda a comprender mejor