Alimentación saludable y prácticas culturales

Daniela Fernanda Gonzalez
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable, con base en el Plato del Bien Comer, así como prácticas culturales y la toma de decisiones encaminadas a favorecer la salud y el medio ambiente y la economía familiar.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce y valora las prácticas culturales, relacionadas con la alimentación saludable presentes en su comunidad, como la milpa, y la rotación de cultivos, que favorecen la producción y consumo responsable, la obtención de una variedad de alimentos y el cuidado del medio ambiente.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Secuencia didáctica: Alimentación saludable y prácticas culturales


Sesión 1: Introducción a la alimentación saludable y el plato del bien comer


Objetivo: Reconocer la importancia de los alimentos saludables y el plato del bien comer para favorecer la salud y el medio ambiente.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): El docente presenta a los alumnos el plato del bien comer y les explica brevemente su importancia para una alimentación equilibrada y saludable. Se muestra el plato y se describen las partes que lo componen.

  2. Desarrollo (25 minutos): Los alumnos se dividen en grupos y reciben imágenes de diferentes alimentos clasificados en los grupos del plato del bien comer (frutas, verduras, cereales, leguminosas, alimentos de origen animal). Deben identificar a qué grupo pertenece cada alimento y pegarlo en una cartulina. Luego, cada grupo presenta su trabajo al resto de la clase.

  3. Cierre (10 minutos): En plenaria, se genera una discusión sobre la importancia de incluir alimentos de cada grupo en la alimentación diaria y cómo esto contribuye a la salud y al cuidado del medio ambiente.


Sesión 2: Prácticas culturales y alimentación saludable


Objetivo: Valorar las prácticas culturales relacionadas con la alimentación saludable presentes en la comunidad, como la milpa y la rotación de cultivos.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): El docente muestra a los alumnos imágenes y ejemplos de prácticas culturales relacionadas con la alimentación saludable presentes en la comunidad, como la milpa y la rotación de cultivos. Se inicia una conversación sobre estas prácticas y su importancia.

  2. Desarrollo (25 minutos): Los alumnos se organizan en parejas y realizan una investigaci