La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación.

Gloria Gutierrez
Ubicación curricular
Contenido La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica la consolidación del Reino Español alrededor de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón como personajes históricos en este proceso.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para Historia: La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Interdisciplinariedad: Atender al problema de dificultad para crear un mapa conceptual y crear una reflexión de la lectura.


Objetivo (PDA): Explicar la consolidación del Reino Español alrededor de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón como personajes históricos en este proceso.


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Sesión 1:


Inicio:



  1. Presentación del tema: La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación.

  2. Planteamiento del problema: Los alumnos tienen dificultad para crear un mapa conceptual que refleje la consolidación del Reino Español alrededor de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón.

  3. Actividad de motivación: Mostrar imágenes de los personajes históricos y preguntar si los reconocen y qué saben sobre ellos.


Desarrollo:



  1. Explicación del contexto histórico: Explicar brevemente el contexto histórico en el que se desarrolló la consolidación del Reino Español.

  2. Trabajo en grupos: Los alumnos se dividirán en grupos y se les proporcionará material de estudio para investigar sobre la consolidación del Reino Español.

  3. Creación de un mapa conceptual: Cada grupo deberá crear un mapa conceptual que represente los principales aspectos de la consolidación del Reino Español y la participación de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón en este proceso.


Cierre:



  1. Presentación de los mapas conceptuales: Cada grupo presentará su mapa conceptual al resto de la clase y explicará los principales aspectos que han incluido.

  2. Reflexión individual: Los alumnos realizarán una reflexión escrit