Sustentabilidad de la biodiversidad y humanismo: Rasgos de los estilos de vida y modelos de desarrollo dominantes y su impacto en la biodiversidad, Implicaciones socioambientales de la preservación.

Fanny Ml
Ubicación curricular
Contenido Sustentabilidad de la biodiversidad y humanismo: Rasgos de los estilos de vida y modelos de desarrollo dominantes y su impacto en la biodiversidad, Implicaciones socioambientales de la preservación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone y realiza acciones de consumo sustentable en su casa, escuela y comunidad para proteger y contribuir a preservar la biodiversidad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1 (Introducción):


Objetivo: Introducir el tema de la sustentabilidad de la biodiversidad y el impacto de los estilos de vida y modelos de desarrollo en la misma.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Iniciar la clase con una breve explicación sobre qué es la biodiversidad y su importancia para la vida en el planeta.

  2. Lluvia de ideas: Hacer preguntas a los alumnos para que compartan sus conocimientos previos sobre el tema.

  3. Lectura y análisis de texto: Leer en voz alta un texto relacionado con los estilos de vida y modelos de desarrollo dominantes y su impacto en la biodiversidad. Luego, realizar una discusión en grupo sobre los principales puntos abordados en el texto.

  4. Video educativo: Mostrar un video corto sobre la importancia de preservar la biodiversidad y el impacto de los estilos de vida y modelos de desarrollo en la misma.


Tarea para la siguiente sesión: Investigar sobre acciones de consumo sustentable que se puedan llevar a cabo en la casa, escuela y comunidad.


Sesión 2 (Investigación y propuestas):


Objetivo: Promover la investigación y reflexión sobre el consumo sustentable como una acción para proteger y preservar la biodiversidad.


Actividades:



  1. Presentación de resultados de la investigación: Los alumnos compartirán las acciones de consumo sustentable que han investigado y reflexionarán sobre su importancia para la preservación de la biodiversidad.

  2. Trabajo en grupos: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles una acción de consumo sustentable específica (por ejemplo: reducir el consumo de agua, reciclar papel, utilizar productos biodegradables, etc.). Cada grupo deberá elaborar un plan detallado de cómo llevar a cabo esta acción en la