Textos de divulgación científica en Comunidad

Nancy Paola Santiago
Ubicación curricular
Contenido Textos de divulgación científica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Elabora una propuesta de divulgación científica, con la participación de la comunidad escolar, para fomentar el conocimiento de las ciencias.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Textos de divulgación científica en Comunidad


Tema: Textos de divulgación científica
Nivel: Secundaria 3º
Materia: Español
Objetivo (PDA): Elaborar una propuesta de divulgación científica, con la participación de la comunidad escolar, para fomentar el conocimiento de las ciencias.


Metodología: Proyecto comunitario
Enfoque transversal: Vida saludable y Pensamiento crítico


Sesión 1: Introducción al tema y análisis del problema del agua (50 minutos)


Inicio:



  • Saludo y motivación inicial relacionada con la importancia de la divulgación científica y su impacto en la comunidad.

  • Presentación del objetivo de la clase y su relación con la problemática del agua.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre los problemas que los alumnos han notado en los servicios de purificación del agua.


Desarrollo:



  • Exposición del tema: Textos de divulgación científica.

  • Explicación de qué es un texto de divulgación científica y su importancia en la difusión del conocimiento científico.

  • Realización de una actividad en grupos: búsqueda de ejemplos de textos de divulgación científica relacionados con el tema del agua para su posterior análisis.


Cierre:



  • Socialización de los ejemplos encontrados por cada grupo.

  • Reflexión sobre la importancia de la divulgación científica para abordar y solucionar problemas como el del agua.

  • Asignación de tareas para la siguiente sesión.


Sesión 2: Investigación y recopilación de información sobre la purificación del agua (50 minutos)


Inicio:



  • Recapitulación de lo aprendido en la sesión anterior.

  • Recordatorio de las tareas asignadas.


Desarrollo:



  • Organización de los alumnos en grupos.

  • Investigación en línea y en fuentes impr