Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable, y de la práctica de actividad física.
luis angel flores- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Sesión 1:
Objetivo de la sesión: Los alumnos reconocen y representan el tipo y la cantidad de alimentos que consumen en comparación con el consumo de los adultos y con la actividad física que realizan.
Duración: 45 minutos
Secuencia didáctica:
Introducción (10 minutos): El docente inicia la clase presentando el tema de la sesión: los beneficios del consumo de alimentos saludables, agua potable y la práctica de actividad física. Se genera una lluvia de ideas con los alumnos para conocer sus conocimientos previos sobre el tema y se establecen las preguntas de indagación: ¿Qué alimentos son saludables? ¿Por qué es importante consumir agua potable? ¿Cuál es la relación entre la actividad física y una vida saludable?
Investigación (20 minutos): Los alumnos se dividen en grupos y realizan una investigación en la que deben buscar información sobre alimentos saludables, beneficios del consumo de agua potable y la relación entre la actividad física y una vida saludable. Para ello, se les proporcionan recursos como libros, revistas, y acceso a internet supervisado por el docente.
Representación (15 minutos): Cada grupo elige uno de los puntos investigados (alimentos saludables, agua potable o actividad física) y crea una representación gráfica en la que se destaquen los beneficios y la importancia de cada uno en la vida saludable. Pueden elaborar carteles, dibujos o infografías.
Sesión 2:
Objetivo de la sesión: Los alumnos reconocen y representan el tipo y la cantidad de alimentos que consumen en comparación con el consumo de los adultos y con la actividad física que realizan.
Duración: 45 minutos
Secuencia didáctica:
- Recapitulación (10 minutos): El docente i