Introducción al proyecto y selección de temas de interés comunitario

Jorge Alejandro Gallegos
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos informativos, para ampliar sus conocimientos sobre temas de interés tanto colectivo como individual.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Escribe textos informativos, empleando signos de puntuación: coma, dos puntos, punto y seguido, y punto y aparte, para organizar las ideas dentro de los párrafos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Nombre del proyecto: "Descubriendo nuestra comunidad a través de la escritura informativa"


Grado: 5º de Primaria
Objetivo: Los alumnos desarrollarán habilidades de pensamiento crítico y comprensión lectora al escribir textos informativos, empleando signos de puntuación para organizar las ideas dentro de los párrafos.


Sesión 1: Introducción al proyecto y selección de temas de interés comunitario (45 minutos)



  • Presentación del proyecto y explicación de los objetivos.

  • Reflexión sobre la importancia de la escritura informativa y el uso adecuado de los signos de puntuación.

  • Discusión en grupo sobre temas de interés comunitario.

  • Elección individual de un tema y argumentación del por qué es relevante para la comunidad.

  • Registro de los temas seleccionados.


Sesión 2: Investigación sobre el tema elegido (45 minutos)



  • Explicación de la importancia de la investigación previa a la escritura informativa.

  • Búsqueda de información sobre el tema elegido en diferentes fuentes (libros, internet, entrevistas, etc.).

  • Registro de la información obtenida (puede ser en forma de notas, esquemas, mapas conceptuales, etc.).

  • Reflexión sobre la importancia de seleccionar información confiable y veraz.


Sesión 3: Organización de ideas y estructura de un texto informativo (45 minutos)



  • Explicación sobre la importancia de la organización de ideas en la escritura informativa.

  • Ejemplos de textos informativos estructurados correctamente.

  • Práctica de identificación y uso de signos de puntuación: coma, dos puntos, punto y seguido, y punto y aparte.

  • Organización de las ideas obtenidas en la investigación previa en un esquema o mapa conceptual.

  • Diseño de una estructura para el texto