Alimentación saludable y trastornos alimentarios
Luis Ricardo Pérez
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Establece relaciones entre problemas asociados a la alimentación: sobrepeso, obesidad y desnutrición con factores de riesgo como consumo de alimentos y bebidas ultraprocesadas; analiza las causas y riesgos de trastornos de la alimentación como la anorexia y la bulimia.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Alimentación saludable y trastornos alimentarios
Objetivo: Establecer relaciones entre problemas asociados a la alimentación y factores de riesgo, así como analizar las causas y riesgos de trastornos alimentarios.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción al tema (45 minutos)
- Presentación del tema de alimentación saludable y trastornos alimentarios.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden los alumnos sobre estos temas.
- Exposición por parte del docente sobre las características de la dieta correcta y costumbres de la comunidad en relación a la alimentación.
- Realizar una actividad práctica donde los alumnos identifiquen alimentos saludables y no saludables.
Sesión 2: Riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados (45 minutos)
- Conversar sobre la importancia de evitar el consumo de alimentos ultraprocesados.
- Realizar una investigación en grupos sobre los riesgos para la salud que conlleva el consumo de alimentos ultraprocesados.
- Presentación de los resultados de la investigación por parte de los grupos.
Sesión 3: Trastornos de la alimentación: anorexia y bulimia (45 minutos)
- Explicar qué son la anorexia y la bulimia, así como sus causas y riesgos para la salud.
- Mostrar imágenes y videos que ejemplifiquen estos trastornos alimentarios.
- Realizar una actividad de reflexión en grupos sobre cómo prevenir los trastornos alimentarios y cómo detectarlos en uno mismo o en otros.
Sesión 4: Acciones para mejorar la alimentación (45 minutos)
- Discutir en grupos las acciones que se pueden realizar para mejorar la alimentación propia y de la com