Comprensión y producción de textos para gestionar servicios públicos.

Fanny Ml
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos para gestionar servicios públicos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona sobre las características de las cartas formales.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1 - Duración: 45 minutos


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (5 minutos):



    • Saludo a los alumnos y revisión de la clase anterior.

    • Presentación del tema: Comprensión y producción de textos para gestionar servicios públicos. Explicación breve sobre qué son las cartas formales y su importancia en la comunicación escrita.

    • Presentación del objetivo de la clase: Reflexionar sobre las características de las cartas formales.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Actividad 1: Lectura de una carta formal (10 minutos)



      • Entregar a los alumnos una carta formal relacionada con un servicio público, como por ejemplo, una queja dirigida al ayuntamiento sobre el estado de las calles.

      • Leer la carta en voz alta y pedir a los alumnos que sigan la lectura.

      • Realizar preguntas para verificar la comprensión de la carta, como: ¿Cuál es el propósito de esta carta? ¿Cuál es el problema que se menciona en la carta? ¿Cuáles son las características de una carta formal?



    • Actividad 2: Identificación de características de las cartas formales (15 minutos)



      • En grupos pequeños, los alumnos analizarán la carta leída y listarán las características que identifiquen.

      • Cada grupo compartirá sus conclusiones con el resto de la clase.





  3. Cierre (10 minutos):



    • Reflexión conjunta sobre las características de las cartas formales y su importancia en la comunicación escrita.

    • Anuncio de la tarea para la próxima sesión: los alumnos deberán escribir una carta formal dirigida a un servicio público de su elección.




Sesión 2 - Duración: 45 minutos


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (5 minutos):

    • Saludo a los alumnos y revisión de la tarea asignada.

    • Recordator