Rectas y ángulos
Humberto García
Ubicación curricular
Contenido Rectas y ángulos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora las figuras básicas como rectas y ángulos y su notación.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de Clase: Rectas y Ángulos
Tema: Rectas y ángulos
Grado: Secundaria 1º
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Objetivo (PDA): Explorar las figuras básicas como rectas y ángulos y su notación.
Interdisciplinariedad: Atender al problema de los estudiantes de primer grado que no saben diferenciar entre los diferentes tipos de ángulos.
Enfoque: Pensamiento crítico e inclusión
Sesión 1:
Fase de Inicio (10 minutos):
- Presentación del tema: Rectas y ángulos.
- Motivación: Mostrar imágenes de diferentes figuras donde se aprecien rectas y ángulos, y preguntar a los alumnos qué observan en ellas.
- Actividad de activación de conocimientos previos: Realizar preguntas sobre el tema, como ¿qué es una recta?, ¿qué es un ángulo? y ¿para qué se utilizan en la vida cotidiana?
Fase de Desarrollo (30 minutos):
- Realizar una actividad práctica: Proporcionar a los alumnos reglas y compases para que construyan diferentes tipos de rectas y ángulos en sus cuadernos.
- Facilitar materiales y recursos adicionales, como fichas con ejercicios de reconocimiento de ángulos en imágenes.
- Brindar apoyo individualizado a los alumnos que lo necesiten.
Fase de Cierre (10 minutos):
- Realizar una puesta en común de las actividades realizadas.
- Realizar una breve reflexión en grupo sobre la importancia de las rectas y ángulos en la vida cotidiana.
- Asignar una tarea para la siguiente sesión: Investigar y traer ejemplos de ángulos en diferentes objetos o situaciones.
Sesión 2:
Fase de Inicio (10 minutos):
- Realizar una breve revisión de la tarea asignada en la sesión anterior.
- Realizar preguntas sobre los ejemplos de ángulos que han enc