Transformación responsable del entorno al satisfacer necesidades básicas de alimentación, vestido y vivienda.
Consuelo Rodriguez
Ubicación curricular
Contenido Transformación responsable del entorno al satisfacer necesidades básicas de alimentación, vestido y vivienda.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que todas las personas tienen necesidades básicas, como la alimentación, el vestido y la vivienda, y que estas se satisfacen con recursos de la naturaleza, como el agua simple potable para beber; frutas y verduras para comer, el algodón, la seda y el lino para hacer algunas prendas de ropa.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase - Transformación responsable del entorno al satisfacer necesidades básicas de alimentación, vestido y vivienda
Objetivo: Reconocer que todas las personas tienen necesidades básicas, como la alimentación, el vestido y la vivienda, y que estas se satisfacen con recursos de la naturaleza, como el agua simple potable para beber; frutas y verduras para comer, el algodón, la seda y el lino para hacer algunas prendas de ropa.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Problemática a atender: Los alumnos no llevan una alimentación saludable.
Secuencia Didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Motivación (10 minutos):
- Presentar a los alumnos una imagen de una comida poco saludable (por ejemplo, una hamburguesa con papas fritas y refresco).
- Preguntar a los alumnos si creen que esa comida es saludable.
- Generar una lluvia de ideas sobre qué alimentos consideran que son saludables y por qué.
Planteamiento del problema (10 minutos):
- Presentar a los alumnos el problema: "Muchas veces comemos alimentos que no son saludables y esto puede afectar nuestra salud. ¿Cómo podemos mejorar nuestra alimentación y elegir alimentos más saludables?"
Investigación (15 minutos):
- Dividir a los alumnos en equipos pequeños.
- Entregar a cada equipo tarjetas con imágenes de diferentes alimentos (algunos saludables y otros no saludables).
- Pedir a los equipos que clasifiquen los alimentos en saludables y no saludables.
- Facilitar materiales como libros o dispositivos electrónicos para que los equipos investiguen sobre los alimentos y sus beneficios para la salud.
Conclusiones (10 minutos):
- Pedir a cada equipo que comparta sus conclu