Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la diversidad de formas de expresión oral
Nailea_Sinai Cuellar_Chavez
Ubicación curricular
Contenido Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la diversidad de formas de expresión oral, y que rescatan la o las lenguas de la comunidad y de otros lugares.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Utiliza distintos recursos de los lenguajes, tales como sonido, ritmo, música, velocidad y movimientos corporales, gestos o señas, para acompañar y modificar adivinanzas, canciones, trabalenguas, retahílas, coplas, entre otros, y con ello crea otras formas de expresión
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase: Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la diversidad de formas de expresión oral
Tema: Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la diversidad de formas de expresión oral, y que rescatan la o las lenguas de la comunidad y de otros lugares.
Objetivo (PDA): Utiliza distintos recursos de los lenguajes, tales como sonido, ritmo, música, velocidad y movimientos corporales, gestos o señas, para acompañar y modificar adivinanzas, canciones, trabalenguas, retahílas, coplas, entre otros, y con ello crea otras formas de expresión.
Metodología: Proyecto comunitario
Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema y los objetivos de la clase.
- Actividad 1: Conversación en grupo sobre las diferentes formas de expresión oral presentes en la comunidad y en otros lugares.
- Actividad 2: Juego de adivinanzas: los alumnos deben adivinar qué objeto o animal se describe a través de pistas verbales y gestuales.
- Actividad 3: Creación de una copla en grupo utilizando gestos y sonidos.
- Reflexión final: Cada grupo comparte su copla y se valoran las diferentes formas de expresión utilizadas.
Sesión 2:
- Repaso de la sesión anterior.
- Actividad 1: Trabalenguas: los alumnos practican la pronunciación y entonación de trabalenguas, experimentando con diferentes ritmos y velocidades.
- Actividad 2: Juego de roles: los alumnos representan a personajes de cuentos populares utilizando movimientos corporales y gestos para comunicarse.
- Actividad 3: Creación de una retahíla en grupo, utilizando sonidos y movimientos corporales.
- Reflexión final: Cada grupo comparte su retahíla y se destacan las formas de expresi