La diversidad lingüística y sus formas de expresión en México y el mundo
Beatriz Maldonado- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase: La diversidad lingüística y sus formas de expresión en México y el mundo
Objetivo de Aprendizaje: Los alumnos harán uso del alfabeto, los números y las expresiones básicas en inglés para nombrar y recuperar datos factuales y características básicas de lenguas reconocidas en México y el mundo.
Metodología: Proyecto Comunitario
Problemática a atender: Los alumnos no tienen conocimiento básico del inglés, pues es su primer acercamiento a esta lengua.
Tiempo: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Inclusión e Igualdad de género
Instrumentos de evaluación formativa: 1) Cuestionario de conocimientos previos y 2) Presentación oral sobre una lengua reconocida en México o el mundo.
Sesión 1:
Inicio:
- Saludo y presentación de la clase.
- Realización del cuestionario de conocimientos previos sobre lenguas y diversidad lingüística.
- Conversación en grupo sobre las respuestas del cuestionario.
Desarrollo:
- Introducción al tema: ¿Qué es la diversidad lingüística? ¿Por qué es importante?
- Presentación de ejemplos de lenguas reconocidas en México y el mundo.
- Actividad de escritura: los alumnos deberán escribir el alfabeto en inglés y sus respectivas pronunciaciones.
- Práctica de pronunciación y lectura en voz alta.
Cierre:
- Reflexión sobre la importancia de la diversidad lingüística.
- Tarea: investigar sobre una lengua reconocida en México o el mundo para presentar en la siguiente sesión.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso de la sesión anterior.
- Presentación de los temas de investigación de los alumnos.
- Organización de grupos de trabajo.
Desarrollo:
- Trabajo en grupo: los alumnos investigarán sobre la lengua asignada y recopilarán información c