Caracterización y localización del territorio donde vivo

Sheila Gutierrez
Ubicación curricular
Contenido Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México; identificación de los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua (ríos, lagos, cenotes, humedales), así como las formas culturales que se desarrollan, vinculadas al patrimonio biocultural de la entidad y región; reconocimiento de su organización política y cambios históricos, hasta su conformación actual.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las características de la comunidad y la entidad como suelo, clima, animales y plantas, cuerpos de agua, relieve; las representa en dibujos, croquis y mapas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: Caracterización y localización del territorio donde vivo


Objetivo: Identificar las características del territorio donde vive el alumno, así como su organización política y cambios históricos hasta la conformación actual, mediante la representación en dibujos, croquis y mapas.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al tema (45 minutos)



  • Presentación del tema: Caracterización y localización del territorio donde vivimos.

  • Actividad de motivación: Los alumnos deberán investigar en casa sobre las características geográficas de su comunidad (suelo, clima, animales y plantas, cuerpos de agua, relieve) y traer fotografías o descripciones.

  • Discusión en grupo: Compartir las investigaciones y establecer similitudes y diferencias entre las comunidades.

  • Actividad práctica: Realizar un dibujo representativo de su comunidad.


Sesión 2: Tipos de suelo, clima, vegetación y fauna (45 minutos)



  • Actividad de repaso: Recordar las características del suelo, clima, vegetación y fauna investigadas en la sesión anterior.

  • Presentación de conceptos: Explicar los diferentes tipos de suelo, clima, vegetación y fauna que existen en la región.

  • Actividad práctica: Los alumnos realizarán un collage con imágenes que representen los diferentes tipos de suelo, clima, vegetación y fauna de su región.


Sesión 3: Cuerpos de agua (45 minutos)



  • Actividad de repaso: Recordar las características de los cuerpos de agua investigadas en la sesión anterior.

  • Presentación de conceptos: Explicar los diferentes tipos de cuerpos de agua, como ríos, lagos, cenotes y humedales, y su importancia en la región.

  • Actividad práctica: Los alu