Los antiguos pueblos fenicio, egipcio, cretense, cartaginés, griego y romano en la cuenca del mar mediterráneo como forma temprana de integración de la economía, la sociedad, la cultura y la política.

TILA DEL CARMEN LOPEZ
Ubicación curricular
Contenido Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga a partir de la noción de espacio ecúmene aplicada a los antiguos pueblos fenicio, egipcio, cretense, cartaginés, griego y romano en la cuenca del mar mediterráneo, como una forma temprana de integración de la economía, la sociedad, la cultura y la política.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para Historia - Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir


Tema: Los antiguos pueblos fenicio, egipcio, cretense, cartaginés, griego y romano en la cuenca del mar mediterráneo como forma temprana de integración de la economía, la sociedad, la cultura y la política.


Objetivo (PDA): Indagar a partir de la noción de espacio ecúmene aplicada a los antiguos pueblos fenicio, egipcio, cretense, cartaginés, griego y romano en la cuenca del mar mediterráneo, como una forma temprana de integración de la economía, la sociedad, la cultura y la política.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problemática: Conocer acerca de las civilizaciones antiguas, su desarrollo y aportaciones, y reconocer las civilizaciones que hay en el entorno que vive.


Enfoque: Interculturalidad crítica y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Instrumentos de evaluación formativa: Diseñar dos instrumentos de evaluación formativa.


Sesión 1:
Fase de inicio:



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre las civilizaciones antiguas y su importancia en el desarrollo de la humanidad.

  • Planteamiento de la problemática a través de preguntas tales como: ¿Qué sabemos acerca de las civilizaciones antiguas? ¿Qué aportaciones han dejado en la sociedad actual?


Fase de desarrollo:



  • División de los alumnos en grupos heterogéneos.

  • Entrega de material de investigación sobre las civilizaciones fenicia, egipcia, cretense, cartaginesa, griega y romana.

  • Cada grupo investigará sobre una civilización específica y deberá responder a preguntas como: