Estructura y funcionamiento del sistema locomotor: sistemas oseo y muscular.
Yuridia Espin
Ubicación curricular
Contenido Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo, así como prácticas para su cuidado, desde su contexto sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe acciones y prácticas socioculturales para el cuidado del sistema locomotor y la prevención de accidentes y lesiones, reconoce la importancia de la postura correcta, de acudir a los servicios de salud y evitar la automedicación.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Sesión 1:
Tema: Estructura y funcionamiento del sistema locomotor: sistemas oseo y muscular.
Objetivo de Aprendizaje (PDA):
- Describir acciones y prácticas socioculturales para el cuidado del sistema locomotor y la prevención de accidentes y lesiones.
- Reconocer la importancia de la postura correcta, de acudir a los servicios de salud y evitar la automedicación.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Duración: 45 minutos.
Secuencia didáctica:
- Inicio (10 minutos):
- Saludo a los alumnos y crear un ambiente de confianza.
- Presentación del tema: "Hoy vamos a aprender sobre la estructura y funcionamiento del sistema locomotor, que incluye los sistemas oseo y muscular".
- Realización de una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos ya saben acerca de este tema.
- Planteamiento de preguntas generadoras para despertar la curiosidad de los alumnos, como por ejemplo: ¿Cómo se mueve nuestro cuerpo? ¿Cuál es la importancia de tener una buena postura? ¿Qué cuidados debemos tener para evitar lesiones?
- Desarrollo (25 minutos):
- Organización de los alumnos en grupos.
- Proporcionar a cada grupo un modelo de esqueleto humano y un modelo de músculo humano.
- Explicación de la estructura y función del sistema oseo y muscular, utilizando los modelos como herramienta visual.
- Guía a los alumnos para que realicen su propia observación y análisis de los modelos.
- Planteamiento de preguntas para promover el pensamiento crítico, como por ejemplo: ¿Cómo se relacionan los huesos y los músculos en nuestro cuerpo? ¿Por qué es importante tener una buena postura?
- Cierre (10 minutos):
- Realización de una puesta en común con los diferentes grupos, donde cada uno comparta sus obser