Valoración de la biodiversidad: en el territorio donde se ubica la localidad, entidad, México y el mundo, valores, acciones sustentables.

CITLALLI DAVALOS
Ubicación curricular
Contenido Valoración de la biodiversidad: en el territorio donde se ubica la localidad, entidad, México y el mundo, valores, acciones sustentables.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara e interpreta representaciones cartográficas de la biodiversidad de México, su entidad y localidad, reconociendo su distribución y los elementos que la hacen posible (características y dinámica del suelo, tipo de clima, altitud, latitud y continentalidad, entre otros).
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Objetivo: Comparar e interpretar representaciones cartográficas de la biodiversidad de México, su entidad y localidad, reconociendo su distribución y los elementos que la hacen posible.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problema: DFVDFVC


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Duración: 45 minutos


Actividad 1: Introducción al tema (10 minutos)



  • Iniciar la clase mostrando imágenes de diferentes lugares del mundo con una gran diversidad de flora y fauna.

  • Preguntar a los alumnos si saben qué es la biodiversidad y por qué es importante.

  • Escuchar las respuestas de los alumnos y brindar una breve explicación sobre el concepto de biodiversidad y su importancia para el equilibrio de los ecosistemas.


Actividad 2: Análisis de mapas (25 minutos)



  • Dividir a los alumnos en grupos pequeños y entregar a cada grupo un mapa de México.

  • Pedir a los grupos que observen detenidamente el mapa y localicen las áreas con mayor biodiversidad.

  • Proporcionar a cada grupo una lista de indicadores (características y dinámica del suelo, tipo de clima, altitud, latitud y continentalidad, entre otros) y pedirles que relacionen estos indicadores con las áreas de mayor biodiversidad que encontraron en el mapa.

  • A medida que los grupos trabajan, circular por el aula para brindar apoyo y orientación.


Actividad 3: Puesta en común y reflexión (10 minutos)



  • Invitar a cada grupo a compartir sus hallazgos y conclusiones con el resto de la clase.

  • Fomentar la participación activa de todos los alumnos y promover la reflexión sobre la importancia de los diferentes factores que influyen en la distribución de la biodiversidad.

  • Hacer preguntas que estimulen la reflexión, como: ¿Por qué creen que