Funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, y su relación con el entorno natural, así como sus cambios a través del tiempo.

Brenda Aguilar
Ubicación curricular
Contenido Funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, y su relación con el entorno natural, así como sus cambios a través del tiempo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y explica cambios en los seres vivos y en el entorno natural a través del tiempo, a partir de reconocer causas y consecuencias de su extinción hace más de 10 000 años y en la actualidad, en México y el mundo.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Nombre de la clase: Cambios en los seres vivos y en el entorno natural a través del tiempo


Grado: 6º de Primaria


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Objetivos de aprendizaje:



  • Indagar y explicar los cambios en los seres vivos y en el entorno natural a través del tiempo.

  • Reconocer causas y consecuencias de la extinción de especies hace más de 10,000 años y en la actualidad, en México y el mundo.

  • Fomentar valores sociales y compromiso con la naturaleza.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre los cambios en los seres vivos y en el entorno natural a lo largo del tiempo.

  • Observar imágenes y videos de especies extintas y analizar las posibles causas de su extinción.

  • Realizar una actividad grupal de investigación sobre una especie extinta y su relación con el entorno natural.


Sesión 2:



  • Repaso de la sesión anterior y consulta de dudas.

  • Presentación de información sobre los cambios en los seres vivos y en el entorno natural en México y el mundo.

  • Realización de una actividad práctica de observación y análisis de cambios en el entorno natural local.

  • Discusión de los resultados y conclusiones obtenidas.


Sesión 3:



  • Recapitulación de la sesión anterior y resolución de dudas.

  • Presentación de casos de extinciones recientes en México y el mundo.

  • Realización de una actividad grupal de análisis de causas y consecuencias de las extinciones presentadas.

  • Reflexión sobre la importancia de valorar y proteger la naturaleza.


Sesión 4:



  • Repaso de la sesión anterior y aclaración de dudas.

  • Discusión sobre los valores sociales y el compromiso