Alimentación saludable y consumo de alimentos chatarra

Brenda Macias
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable, con base en el Plato del Bien Comer, así como prácticas culturales y la toma de decisiones encaminadas a favorecer la salud y el medio ambiente y la economía familiar.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone y practica acciones para favorecer una alimentación saludable, como consumir alimentos naturales, de la localidad y de temporada, en la cantidad recomendada para su edad, beber agua simple potable; disminuir el consumo de alimentos con exceso de grasas, azúcares y sal, entre otras.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Secuencia didáctica: Alimentación saludable y consumo de alimentos chatarra


Sesión 1 (45 minutos):
Tema: Introducción al tema de la alimentación saludable y el consumo de alimentos chatarra.
Objetivo: Conocer los conceptos básicos de alimentación saludable y alimentos chatarra.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): Presentación de una imagen de un plato equilibrado y una imagen de alimentos chatarra. Los alumnos deberán comentar la diferencia entre ambos tipos de alimentos.

  2. Desarrollo (25 minutos):

    • Exposición por parte del docente sobre el concepto de alimentación saludable y los beneficios que conlleva.

    • Diferenciación entre alimentos saludables y alimentos chatarra, mencionando ejemplos de cada uno.

    • Realización de una lluvia de ideas en la que los alumnos mencionen alimentos que consideran saludables y alimentos chatarra.



  3. Cierre (10 minutos): Reflexión grupal sobre la importancia de llevar una alimentación saludable y los riesgos del consumo de alimentos chatarra.


Sesión 2 (45 minutos):
Tema: El Plato del Bien Comer.
Objetivo: Conocer el Plato del Bien Comer y su importancia en una alimentación saludable.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): Repaso de la sesión anterior mediante preguntas sobre los conceptos de alimentación saludable y alimentos chatarra.

  2. Desarrollo (25 minutos): Introducción del Plato del Bien Comer mediante una presentación visual. Explicación de cada uno de los grupos de alimentos que lo conforman.

  3. Cierre (10 minutos): Realización de un juego interactivo en el que los alumnos deben ubicar diferentes alimentos en su respectiva categoría del Plato del Bien Comer.


Sesión 3 (45 minutos):
Tema: Prácticas culturales relacionad