Alimentación saludable, con base en el Plato del Bien Comer, así como prácticas culturales y la toma de decisiones encaminadas a favorecer la salud y el medio ambiente y la economía familiar.
rosario hernandez
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable, con base en el Plato del Bien Comer, así como prácticas culturales y la toma de decisiones encaminadas a favorecer la salud y el medio ambiente y la economía familiar.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica la importancia del consumo de una alimentación higiénica y variada que incluya verduras y frutas; cereales y tubérculos; leguminosas y alimentos de origen animal acorde con el Plato del Bien Comer y sus prácticas culturales, para el buen funcionamiento del cuerpo.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Objetivo general:
Explicar la importancia del consumo de una alimentación higiénica y variada que incluya verduras y frutas; cereales y tubérculos; leguminosas y alimentos de origen animal acorde con el Plato del Bien Comer y sus prácticas culturales, para el buen funcionamiento del cuerpo.
Objetivos específicos:
- Identificar los grupos de alimentos que conforman el Plato del Bien Comer.
- Reconocer la importancia de llevar una alimentación saludable para el buen funcionamiento del cuerpo.
- Conocer prácticas culturales relacionadas con la alimentación saludable.
- Reflexionar sobre la relación entre el consumo de alimentos chatarra y los problemas de salud.
- Tomar decisiones encaminadas a favorecer la salud, el medio ambiente y la economía familiar.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Presentación del tema: Alimentación saludable y el Plato del Bien Comer.
- Realización de una lluvia de ideas sobre los alimentos que conforman el Plato del Bien Comer.
- Actividad de observación y clasificación de diferentes alimentos en los grupos correspondientes.
- Elaboración de un cartel con el Plato del Bien Comer y los grupos de alimentos.
Sesión 2 (45 minutos):
- Exploración de prácticas culturales relacionadas con la alimentación saludable.
- Investigación en grupos sobre prácticas culinarias tradicionales y su relación con una alimentación equilibrada.
- Presentación de los resultados de la investigación y reflexión en grupo sobre la importancia de dichas prácticas.
Sesión 3 (45 minutos):
- Análisis de problemas de salud relacionados con el consumo de alimentos chatarra.
- Visionado de videos o presentaciones sobre