La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria

Erick Omar Castro
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende las características y recursos lingüísticos de la lengua española, para usarlos y valorarlos como parte de la riqueza pluricultural de México y del mundo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria


Objetivo de aprendizaje: Comprender las características y recursos lingüísticos de la lengua española, para usarlos y valorarlos como parte de la riqueza pluricultural de México y del mundo.


Metodología: Proyecto comunitario


Problema a atender: Derechos de NNA


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: La diversidad de lenguas y su importancia en la comunicación familiar, escolar y comunitaria. Explicar la relación entre la diversidad lingüística y la riqueza cultural.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre los diferentes idiomas que se hablan en México y en el mundo.

  • Lectura de un texto informativo sobre la importancia de preservar y valorar las diferentes lenguas. Discusión en grupo sobre el contenido del texto.

  • Actividad práctica: Los alumnos deben entrevistar a personas de diferentes edades en su comunidad para conocer qué idiomas hablan en su hogar y cómo los utilizan en su vida diaria. Deben registrar las respuestas en un cuaderno de campo.


Sesión 2:



  • Revisión de los resultados de la actividad práctica realizada en la sesión anterior.

  • Presentación de diferentes recursos lingüísticos utilizados en la lengua española, como metáforas, refranes, acentos, entre otros. Explicar su significado y uso.

  • Actividad práctica: Los alumnos deben crear un cuadernillo donde registren ejemplos de recursos lingüísticos, utilizando ejemplos encontrados en diferentes textos o entrevistas realizadas en la actividad anterior.


Sesión 3:



  • Lectura de diferentes textos literarios escritos en diferentes idiomas