Introducción a los conectivos causales, temporales y lógicos en textos argumentativos
Aime Jazmin Rivera- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1: Introducción a los conectivos causales, temporales y lógicos en textos argumentativos
Objetivo: Identificar la función de los conectivos causales, temporales y lógicos en textos argumentativos.
Duración: 45 minutos
Metodología: Proyecto comunitario
Secuencia didáctica:
Presentación (10 minutos)
a. Saludo y motivación inicial.
b. Presentación del tema: Participación en debates sobre temas de interés común.
c. Exploración de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre los debates? ¿Qué es un conectivo?Actividad de sensibilización (15 minutos)
a. Presentación de un video corto sobre la importancia de los debates en la comunidad.
b. Reflexión y discusión en grupo: ¿Por qué creen que es importante participar en debates?Explicación de los conectivos causales, temporales y lógicos (15 minutos)
a. Presentación de los conceptos de cada tipo de conectivo.
b. Ejemplos y ejercicios prácticos para que los alumnos identifiquen los conectivos en textos argumentativos.Debate en clase (5 minutos)
a. Selección de un tema de interés común para debatir.
b. Formación de equipos y asignación de roles.
c. Desarrollo del debate, fomentando la participación y la argumentación lógica.Cierre (5 minutos)
a. Recapitulación de los aprendizajes y conclusiones del debate.
b. Reto para la próxima sesión: investigar y traer ejemplos de textos argumentativos que contengan conectivos causales, temporales y lógicos.
Instrumentos de evaluación formativa:
- Lista de cotejo: Se evaluará la participación y argumentación de los alumnos durante el debate, teniendo en cuenta aspectos como el respeto, la coherencia y la utilización adecuada de