Exposición sobre temas diversos - Crear conciencia sobre el cuidado del agua.
NOEMI ARACELY UC
Ubicación curricular
Contenido Exposición sobre temas diversos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Expone sobre diversos temas considerando:
Como presentador o presentadora
-Planear su exposición, lo cual incluye la elaboración de materiales de apoyo.
-Realizar apuntes para usar como guía.
-Usar pronombres y nexos.
-Valorar el interés del auditorio.
Como audiencia
-Escuchar o atender lo que se comunica, siguiendo el hilo de lo que se dice.
-Tomar nota de lo que se quiere recordar.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Tema: Exposición sobre temas diversos - Crear conciencia sobre el cuidado del agua.
Grado: 3º de Primaria
Objetivo (PDA): Expone sobre diversos temas considerando:
Como presentador o presentadora:
- Planear su exposición, lo cual incluye la elaboración de materiales de apoyo.
- Realizar apuntes para usar como guía.
- Usar pronombres y nexos.
- Valorar el interés del auditorio.
Como audiencia:
- Escuchar o atender lo que se comunica, siguiendo el hilo de lo que se dice.
- Tomar nota de lo que se quiere recordar.
Metodología: Proyecto comunitario
Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Importancia del agua y el cuidado del agua.
- Realización de una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos ya conocen sobre el tema.
- Planteamiento de preguntas generadoras para guiar la investigación y el desarrollo de la exposición.
- Asignación de grupos de trabajo para investigar y preparar una exposición sobre aspectos específicos del cuidado del agua (por ejemplo, el ahorro de agua en el hogar, el impacto de la contaminación en los cuerpos de agua, etc.).
- Explicación de los criterios de evaluación para la exposición.
Sesión 2:
- Investigación en grupos sobre los temas asignados.
- Elaboración de materiales de apoyo para la exposición (pósters, presentaciones digitales, maquetas, etc.).
- Realización de apuntes como guía para la exposición.
Sesión 3:
- Ensayo de las exposiciones en grupos.
- Retroalimentación y sugerencias para mejorar la presentación y el uso de pronombres y nexos.
- Reflexión sobre la importancia de valorar el interés del auditorio.
Sesión 4:
- Exposición