Figuras geométricas y sus características
Deysy Rocío López
Ubicación curricular
Contenido Figuras geométricas y sus características
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Clasifica y describe polígonos por el número de lados en triángulos, cuadriláteros, pentágonos, hexágonos y octágonos, utilizando paulatinamente un lenguaje formal para referirse a sus propiedades (número de vértices y lados); los construye sobre retículas de cuadrados o puntos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase – Sesión 1
Objetivo: Clasificar y describir polígonos por el número de lados en triángulos, cuadriláteros, pentágonos, hexágonos y octágonos, utilizando paulatinamente un lenguaje formal para referirse a sus propiedades (número de vértices y lados); construir polígonos sobre retículas de cuadrados o puntos.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 45 minutos
Secuencia didáctica:
Presentación (5 minutos)
- Saludo y bienvenida a los estudiantes.
- Introducción al tema de figuras geométricas y sus características.
- Explicación del objetivo de la clase.
Actividad de exploración (10 minutos)
- Entregar a cada alumno una hoja con una retícula de cuadrados o puntos.
- Solicitar a los estudiantes que construyan diferentes polígonos en la retícula, como triángulos, cuadriláteros, pentágonos, hexágonos y octágonos.
- Observar y explorar las características de los polígonos construidos.
Socialización y discusión (15 minutos)
- Invitar a los estudiantes a compartir los polígonos que construyeron.
- Preguntar a los alumnos qué observaron sobre las características de los polígonos.
- Fomentar la discusión y el intercambio de ideas entre los estudiantes.
- Introducir gradualmente el lenguaje formal para referirse a las propiedades de los polígonos (número de lados, número de vértices).
Clasificación de polígonos (15 minutos)
- Proporcionar a cada estudiante una tarjeta con el nombre de un polígono (triángulo, cuadrilátero, pentágono, hexágono u octágono).
- Pedir a los alumnos que se agrupen según el polígono que tengan en su tarjeta.
- Escribir en el pizarrón o en una hoja grande los nombres de los