Uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en la cotidianidad.

Gabriela Delgado
Ubicación curricular
Contenido Uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en la cotidianidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Diferencia convenciones de la escritura en español y en alguna(s) lengua(s) indígena(s)
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Nombre del proyecto: "Descubriendo las convenciones de la escritura en nuestro entorno"


Grado: 2º de Primaria


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Objetivos:



  • Diferenciar las convenciones de la escritura en español y en alguna(s) lengua(s) indígena(s).

  • Conocer la sintaxis de la oración, específicamente los sustantivos propios y comunes, el artículo, sujeto, verbo, predicado y adjetivos calificativos.


Metodología: Proyecto comunitario


Secuencia didáctica:


Sesión 1 - Introducción al proyecto (45 minutos)



  • Presentación del proyecto a los alumnos, explicando los objetivos y la importancia de conocer las convenciones de la escritura en diferentes lenguas.

  • Realización de una actividad inicial para despertar la curiosidad de los alumnos, como por ejemplo, mostrar diferentes escrituras en español y en lenguas indígenas y preguntar si los alumnos son capaces de identificar las diferencias.

  • Planteamiento del problema a resolver: "¿Cómo podemos diferenciar las convenciones de la escritura en español y en alguna(s) lengua(s) indígena(s)?"


Sesión 2 - Exploración del entorno (45 minutos)



  • Salida al entorno comunitario con el objetivo de identificar elementos de escritura en español y en alguna(s) lengua(s) indígena(s). Pueden visitar tiendas, carteles, murales, entre otros lugares.

  • Registro fotográfico de los elementos encontrados y posterior análisis en el aula.

  • Clasificación de los elementos de escritura identificados en español y en lengua(s) indígena(s).


Sesión 3 - Análisis de elementos de escritura (45 minutos)



  • Revisión de las fotografías tomadas durante la salida al entorno comunitario.

  • Identificación y diferenciación de las convenciones de la