Introducción al estudio de los números y los movimientos del cuerpo humano - Duración: 45 minutos

Alex Peñaloza
Ubicación curricular
Contenido Estudio de los números
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica la unidad de referencia en representaciones de medios, cuartos, octavos, dieciseisavos que expresan el resultado de mediciones y repartos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al estudio de los números y los movimientos del cuerpo humano - Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión: Los alumnos identificarán la unidad de referencia en representaciones de medios, cuartos, octavos y dieciseisavos que expresan el resultado de mediciones y repartos, al mismo tiempo que adquirirán conocimientos sobre los movimientos del cuerpo humano a través del ejercicio escolar.


Desarrollo de la sesión:



  1. Inicio (10 minutos):
    a. Saludo y presentación.
    b. Actividad motivadora: Realizar una actividad de calentamiento físico en la que los alumnos realicen diferentes movimientos del cuerpo humano como estiramientos, saltos y giros. Durante la actividad, se les animará a observar y reflexionar sobre los movimientos que realizan.



  2. Desarrollo (30 minutos):
    a. Introducción al tema de los números y las fracciones: Conversar con los alumnos sobre la importancia de los números en nuestra vida cotidiana y cómo se utilizan en diferentes situaciones.
    b. Presentación de las fracciones: Explicar qué son las fracciones y ejemplos de situaciones en las que se utilizan, como dividir una pizza en partes iguales o repartir juguetes entre amigos. Mostrar representaciones visuales de medios, cuartos, octavos y dieciseisavos.
    c. Relacionar las fracciones con los movimientos del cuerpo humano: Explicar cómo las fracciones también pueden utilizarse para representar los movimientos del cuerpo humano. Ejemplo: si caminamos la mitad de una cancha de baloncesto, eso podría representarse como 1/2 de la cancha recorrida.



  3. Cierre (5 minutos):
    a. Reflexión final: Pedir a los alumnos que compartan lo que han aprendido sobre las fracciones y su rela