"Explorando semejanzas y diferencias: comparación y contraste en textos expositivos"

Dibenhi Sánchez
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen: problema-solución, comparación- contraste, causa- consecuencia y enumeración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce semejanzas y diferencias entre textos de comparación y de contraste.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Título de la secuencia didáctica: "Explorando semejanzas y diferencias: comparación y contraste en textos expositivos"


Objetivo general de la secuencia didáctica:
Reconocer semejanzas y diferencias entre textos de comparación y de contraste, a través de la comprensión y producción de textos expositivos que planteen problemas-soluciones, comparaciones-contrastas, causas-consecuencias y enumeraciones.


Objetivo específico de la sesión 1:



  • Identificar el concepto de comparación y contraste en textos expositivos.


Recursos:



  • Textos expositivos de distintos temas.

  • Pizarrón o pizarra digital.

  • Hojas de papel y lápices.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión con una lluvia de ideas sobre el concepto de comparación y contraste.

  2. Presentar a los alumnos ejemplos de textos que planteen comparaciones y contrastes.

  3. Realizar una lectura en voz alta de un texto expositivo que presente comparaciones y contrastes.

  4. Guiar una discusión y análisis del texto, resaltando las semejanzas y diferencias encontradas.

  5. Pedir a los alumnos que identifiquen otros ejemplos de comparaciones y contrastes en el texto y los compartan con el grupo.

  6. Realizar una actividad individual donde los alumnos seleccionen un tema y elaboren una lista de semejanzas y diferencias sobre el mismo.


Objetivo específico de la sesión 2:



  • Analizar la estructura y organización de los textos de comparación y contraste.


Recursos:



  • Textos expositivos de comparación y contraste.

  • Pizarrón o pizarra digital.

  • Hojas de papel y lápices.


Actividades:



  1. Realizar una revisión de las semejanzas y diferencias identificadas por los alumnos en la actividad anterior.

  2. Presentar a los alumnos la estructura y organiza