Identificación y análisis del problema

Héctor Jiménez
Ubicación curricular
Contenido Grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles,
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Promueve espacios de participación juvenil, presenciales o virtuales, para construir comunidades que promuevan la colaboración, el respeto y ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Identificación y análisis del problema


Objetivo: Analizar el problema de dificultades para socializar y llevarse bien con los compañeros para comprender la importancia de los grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles.


Actividades:



  1. Presentación del problema: Se les plantea a los alumnos el problema de las dificultades para socializar y llevarse bien con los compañeros. Se les pide que reflexionen sobre las posibles causas y consecuencias de este problema.

  2. Debate en grupos: Los alumnos se dividen en grupos pequeños y discuten sobre las posibles causas de las dificultades para socializar y llevarse bien con los compañeros. Luego, cada grupo comparte sus conclusiones con el resto de la clase.

  3. Análisis de casos reales: Se presentan casos reales de adolescentes que han tenido problemas de socialización y se pide a los alumnos que analicen las causas y consecuencias de estos casos.

  4. Reflexión y conclusiones: Los alumnos reflexionan sobre lo aprendido y elaboran conclusiones sobre la importancia de los grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles.


Sesión 2: Búsqueda de soluciones


Objetivo: Fomentar la participación juvenil en la búsqueda de soluciones para promover la colaboración, el respeto y el ejercicio de los derechos de los adolescentes.


Actividades:



  1. Lluvia de ideas: Se les pide a los alumnos que propongan posibles soluciones para mejorar las relaciones y la convivencia en el aula.

  2. Creación de grupos de trabajo: Los alumnos se organizan en grupos para trabajar en la elaboración de propuestas concretas para promover la colaboración, el respeto y el ejercicio de los derechos de